DESCRIPCIÓN GLOBAL DE LOS RESULTADOS

 

La implementación de este proyecto de investigación ha generado una serie de resultados altamente positivos que no solo evidencian la consecución de los objetivos inicialmente planteados, sino que también aportan valor significativo al campo de la educación primaria, especialmente en el ámbito de la enseñanza de lenguas extranjeras y la internacionalización educativa. Desde una perspectiva global, los resultados obtenidos confirman la eficacia del modelo pedagógico basado en el aprendizaje colaborativo, el uso de herramientas digitales y la interacción intercultural mediante intercambios virtuales.

En primer lugar, uno de los logros más destacables ha sido el mejoramiento de la competencia lingüística del alumnado de 5.º de Educación Primaria, específicamente en la lengua extranjera (inglés). A través de las actividades diseñadas, que incluían tareas de expresión escrita (como la redacción sobre un viaje soñado) y la producción de infografías con herramientas digitales como Canva, el alumnado ha tenido la oportunidad de desarrollar el lenguaje en contextos significativos y funcionales. Estas tareas no se limitaron al uso del idioma de forma mecánica, sino que promovieron una verdadera reflexión sobre los contenidos lingüísticos, comunicativos y culturales.



Desde el punto de vista actitudinal, los resultados también son muy positivos. El alumnado mostró un notable incremento en la motivación y el interés por la asignatura de inglés, especialmente cuando se les brindó la oportunidad de compartir sus producciones con estudiantes de magisterio reales de otro país. Esta experiencia generó un fuerte sentido de propósito y aumentó su implicación en las tareas. Asimismo, se observaron actitudes de respeto, curiosidad y apertura hacia otras culturas, lo cual constituye un avance fundamental en el desarrollo de la competencia intercultural. La capacidad de reconocer, valorar y dialogar con la diversidad cultural ha sido promovida con éxito a lo largo del proyecto, cumpliendo con uno de sus principales fines pedagógicos.

En el ámbito digital, el proyecto ha contribuido también al desarrollo de la competencia digital del alumnado. La elaboración de productos multimedia y el uso de plataformas digitales para la comunicación internacional han facilitado el aprendizaje de herramientas tecnológicas que hoy en día son esenciales para el desarrollo profesional y personal. El profesorado ha fortalecido sus habilidades en el diseño de tareas digitales, en la evaluación con herramientas mixtas (rúbricas, diarios de clase, hojas de observación, etc.) y en la gestión de entornos de aprendizaje más abiertos e innovadores.

Otro resultado relevante ha sido el fortalecimiento del trabajo en red y de la colaboración interinstitucional, elemento que otorga al proyecto una dimensión innovadora dentro del ámbito de la educación primaria. La cooperación entre el CEIP Villa Romana y la Universidad de Monterey Bay ha sido fluida, enriquecedora y altamente productiva. Esta colaboración ha permitido construir puentes reales entre niveles educativos distintos (Primaria y Educación Superior), favoreciendo el intercambio de conocimientos y enfoques pedagógicos.


Comentarios